Se trata de un postre que podemos encontrrar en muchos países europeos, aunque su origen lo encontramos en Francia. El Bûche de Noël fue una creación del pastelero Pierre de Lacam, con el que quiso rendir homenaje a una tradición que se celebraba antiguamente en Nochebuena, cuando las familias se reunían en torno a la chimenea para cantar villancicos y escuchar las historias de los abuelos. Esa noche se quemaba el tronco de navidad, se elegía el más grande para que la llama durase toda la noche, después, sus cenizas se guardaban todo el año porque se les atribuían propiedades milagrosas. Podéis leer más sobre esta tradición en Directo al paladar.
Tradicionalmente el tronco va cubierto y relleno de chocolate, aunque la variedad de combinaciones que pueden hacerse es amplia. Yo me he decidido por un relleno de yema y naranja.
Ingredientes:
Para el bizcocho: 5 huevos, 4 cucharadas de harina, 5 cucharadas de azúcar
Para la crema: 200 gramos de azúcar, 3 huevos, el zumo de dos naranjas, 10 gramos de maizena
Para la cobertura: medio vaso de licor de naranja, 2 cucharadas de azúcar, 200 g de chocolate de cobertura, 50 g de mantequilla, 50 g de agua
Batir las claras a punto de nieve con el azúcar, añadir poco a poco las yemas y a continuación, la harina. Verter en una bandeja de horno forrada con papel de horno y extender bien. Hornear entre 10 y 15 minutos.
Sacarlo de la bandeja y ponerlo sobre un paño de cocina. Enrollar el bizcocho con paño incluído, dejandolo bien apretado y dejar que enfríe.
Para preparar la crema, mezclamos en un cazo el azúcar y la maizena, añadimos el zumo de naranja y lo ponemos a calentar. Antes de que empiece a hervir añadimos los huevos batidos y removemos sin parar, manteniendo el cazo a fuego lento, hasta que la crema espese. Volcar sobre un plato y dejar que enfríe.
Desenrollar con cuidado el bizcocho, cubrir con la crema y volver a enrollar con cuidado. Empapar bien con el almíbar que habremos hecho con el licor de naranja y las dos cucharadas de azúcar.
Para hacer la cobertura, ponemos el chocolate con la mantequilla y el agua en un bol y derretir a baja temperatura y removiendo cada 30 segundos.
Cubrir el tronco y dejar que se enfríe para que el chocolate endurezca. Entonces, cortamos en diagonal un extremo del tronco que usaremos para colocar en un lateral a modo de rama, lo pegamos con un poco de chocolate y con ayuda de un tenedor hacemos surcos en el chocolate para imitar la superficie de los troncos de madera.
Para decorarlo, derretimos un poco de chocolate blanco con unos trocitos de chocolate con leche y hacemos unos hilos sobre el tronco y unos montoncitos que simulen los nudos.
Yo lo he decorado con setas hechas con pasta de mazapan y una ramita de acebo.
Y ahora que ya conocéis la receta, seguro que os apetece ver muchas más versiones del Tronco de Navidad, entrad en el blog de Desafío en la cocina para ver las recetas del resto de compañeros del Desafío
El próximo 20 de enero, más. Toca receta salada. El primer desafío de 2014 será cosa de las hermanas Camilni, ¿con qué nos sorprenderán?